El pasado 14 de agosto se cumplieron tres meses desde que Alejandro Lara asumió la representación de Tungurahua en la Asamblea Nacional, y en estos días de trabajo legislativo ha dejado constancia de su compromiso con la provincia y con el país. En un video difundido a través de sus redes sociales, el asambleísta presentó un balance de gestión como una forma de rendición de cuentas a la ciudadanía, destacando las principales acciones desarrolladas tanto en el parlamento como en el territorio.
En el ámbito legislativo, Lara participó en 43 sesiones de la Comisión de Desarrollo Económico, con 11 intervenciones técnicas, y en 30 sesiones del Pleno de la Asamblea Nacional, en las que intervino en dos ocasiones. Su aporte también se reflejó en cuatro leyes económicas urgentes, en las cuales fueron acogidas propuestas a favor de los intereses nacionales. Además, presentó 10 memorandos técnicos con observaciones a proyectos de ley y lideró cuatro reuniones especializadas para la formulación de nuevas iniciativas.
El contacto con la ciudadanía se mantuvo como eje transversal de su labor, con 17 reuniones realizadas con gremios, académicos y colectivos sociales. En el territorio, impulsó acciones solidarias en beneficio de adultos mayores y niños, mientras que en el plano internacional representó al Ecuador en una misión oficial del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), en Panamá. Asimismo, impulsó acuerdos de felicitación y reconocimientos “Vicente Rocafuerte” a ciudadanos que, con su esfuerzo y talento, contribuyen al desarrollo del Ecuador.
Al entrar en contacto con el legislador, aclaró que actualmente trabaja en tres reformas legales que buscan fortalecer los derechos de las familias y mejorar la confianza ciudadana en la justicia. Estas iniciativas no se han construido de manera aislada, sino en coordinación con instituciones especializadas: junto al IAEN y la Corte Nacional de Justicia se impulsa la reforma al Código de Trabajo para garantizar la estabilidad laboral de las personas con discapacidad y de quienes dependen de ellas; y en diálogo con la Corte Provincial de Tungurahua se elaboran dos proyectos de reforma al Código Orgánico General de Procesos (COGEP), cerrando vacíos legales con el fin de que los trámites sean más claros, justos y ágiles.
Al cumplirse sus primeros 100 días en funciones, el Asambleísta Alejandro Lara resaltó que la labor parlamentaria no se limita al debate en el Pleno, sino que debe estar acompañada de cercanía, diálogo y acciones concretas que den respuesta a las necesidades de la ciudadanía.